APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Juan Antonio Canales
En este
articulo se hablará acerca de los sistemas de información aplicados en la
manufactura, los cuales ilustran la importancia de la compatibilidad
estructural entre el sistema de información y las funciones de producción. Las
organizaciones de manufactura encaran grandes retos en el mundo moderno, donde
la competencia se ha incrementado tanto al nivel nacional como al internacional.
Dichas organizaciones encaran también la exigencia de una mayor calidad, un
ciclo de vida de productos mucho más reducido que en el pasado, una mejor
calidad en el servicio, una variedad más grande de productos, y reglamentos más
estrictos para el cuidado del ambiente. Esto exige, naturalmente, una mayor
rapidez, flexibilidad, y efectividad en el desempeño de las operaciones
productivas.
Palabras
Clave: Sistemas de Ejecución de
Manufactura, ERP (Enterprise Resource Planning).
1.
Introducción
La industria
de la transformación exige día a día
una mejora continua en los procesos productivos. En la actualidad ya no
solamente se lleva ventaja competitiva por producir en países con bajo costo de
mano de obra o por comprar materiales directos e indirectos a un precio más
bajo, estos casos definitivamente son importantes para mantener los costos de
producción en buen nivel y estables pero, ¿Qué se debe hacer para no solo
mantenerlos estables sino reducirlos continuamente? Es decir, ¿Cómo puede ser
una empresa manufacturera más productiva?
Es
evidente que hay que optimizar el uso de recursos, y esto se puede hacer a
través de sistemas de información (SI) en los procesos de manufactura.
¿Cuantos
operadores debo de usar para producir cada tipo de producto?
¿Cuál es
la mezcla óptima de producción?
¿Cómo sé
si lo que estoy produciendo es lo que realmente el cliente necesita?
¿Cómo
evito la sobreproducción?
¿Cuál es
el principal problema de desperdicio de materiales? ¿En que estación de trabajo
se genera?
¿Cuál es
principal defecto de calidad y cuanto costo representa?
Estas y
muchísimas preguntas más pueden ser contestadas con los SI que las compañías
poseen, y con esto se puede lograr ventaja competitiva. Las decisiones basadas
en un SI cambian drásticamente el rumbo del negocio, las compañías de hoy en
día ganarán terreno en el mercado a medida que sean más productivas.
En este
artículo se mencionarán ejemplos de SI y software que se pueden utilizar y los
beneficios potenciales.
2. Sistemas de Ejecución de Manufactura
|
||||||||||||||||||||||||
Los Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES por sus siglas
en inglés Manufacturing Execution System) son una nueva categoría de
software industrial que se utiliza en el ámbito fabril. De hecho, no fue sino
hasta la década de los noventa en que este término comenzó a utilizarse. Un sistema MES genera toda la información necesaria para optimizar las actividades de manufactura, desde que se genera la orden de producción hasta que el artículo está terminado. El concepto tiene una aceptación muy amplia en todo tipo de procesos de manufactura, sean estos discretos, de bache o continuos, como los que se encuentran en la industria automotriz, electrónica, de alimentos y farmacéutica, entre otras. El
alcance de un sistema de esta naturaleza es siempre a corto plazo y orientado
enteramente al producto. En la tabla 1 se encuentran descritas con mayor
detalle las funciones típicas que caracterizan a un sistema MES. Tabla 1. La funcionalidad
de los MES
En
realidad, las operaciones desempeñadas por este software se han venido
realizado por muchos años en las plantas de manufactura. Sin embargo, todas ellas
se han implantado por separado, utilizando sistemas manuales y
semiautomatizados, con lo que se pierden muchos de los beneficios que se
pueden obtener mediante el uso de un ambiente integrado. Observando
el número de funciones que se incluyen en un MES, es natural que su
construcción e implementación en una planta de manufactura sea una tarea muy
compleja. En nuestro país, sólo una pequeña franja de empresas manufactureras
tienen implantadas este tipo de soluciones. Para quienes aún no han evolucionado
a este nuevo concepto, cabe señalar que existen dos maneras de implementarlo:
a) vía la contratación de una empresa consultora especializada en proveer
soluciones orientadas a procesos de manufactura y b) con la compra de un
software comercial que satisfaga las principales necesidades de la planta. En el
primer caso, la firma consultora puede diseñar un producto hecho a la medida
para cubrir los requisitos de operación y producción. Esto representa un
costo muy elevado y llega a ser prohibitivo para una empresa mediana o chica.
En el segundo, aunque el MES comercial no se ajuste plenamente a todas las
necesidades de la planta, el producto se entrega con manuales de instalación
y operación, de tal suerte que puede ser implantado con personal interno asesorado
por el equipo técnico del proveedor en cuestión. Una
implantación apropiada representa la oportunidad de reducir costos de
producción y estabilizar la calidad de los artículos fabricados, hecho que
facilita alcanzar una posición competitiva de la empresa en su nicho de
mercado. 3. Modelo General de un MES
A pesar
de la gran ventaja competitiva que las empresas obtienen al implantar un MES
es impresionante ver que queda mucho por delante para ver estos sistemas en
la mayoría de las empresas manufactureras. La tabla 2 muestra la distribución
de diferentes sistemas de información adquiridos por las compañías. (Referencia
Industry Week). Tabla 2. |
Sistema
|
Implantado
|
|
No
planea implantar |
Computer-aided design |
72% |
9% |
19% |
Bar coding |
47% |
36% |
17% |
MRPII |
39% |
29% |
41% |
Advanced planning/scheduling |
38% |
41% |
21% |
Computerized maintenance
management |
36% |
34% |
30% |
Computer-integrated manufacturing |
35% |
30% |
35% |
Forecast/demand-management
software |
27% |
30% |
43% |
Enterprise resource planning |
25% |
28% |
47% |
Product data management |
23% |
25% |
52% |
Warehouse management systems |
22% |
24% |
54% |
Transportation management systems |
14% |
20% |
66% |
Manufacturing execution systems |
12% |
24% |
64% |
Es
claro que la implantación de MES da un gran soporte a las áreas operativas de
la industria manufacturera y que de esta manera se puede llevar a cabo una ventaja
competitiva. Oreo punto que es evidente es que queda muchísimo por explorar en
el ramo de estos sistemas ya que las empresas tienden a preferir hacer
inversiones de otro tipo, creo que es conveniente promocionar un poco más estos
sistemas, aprender de ellos y utilizar sus aplicaciones al 100% de tal manera
que se le saque el provecho máximo a la inversión.
Brian Davis. Get your plant into a MES. [Proquest database] Professional Engineering. Bury St. Edmunds: Mar 26,
2003. Vol. 16, Iss. 6; pg. 43
Brian
Tinham. How to ensure your IT adds value [Proquest database]
Manufacturing Computer Solutions. Orpington: Feb 2003. pg. 26
Thomas E.
Graedel. Environmental Knowledge-Sharing in Manufacturing http://www.nap.edu/html/infosys_env/graedel.html (Accesed July 29, 2003)
L Fjeldsøe-Nielsen, J Efstathiou, A
Calinescu. Improving the planning and implementation of manufacturing
information systems
http://www-mmd.eng.cam.ac.uk/complexity/Papers/improving.pdf (Accesed July 29, 2003)
John
Teresko. Industry week. Sharing Their Way To Savings
http://www.iwvaluechain.com/Features/articles.asp?ArticleId=1468 (Accessed July 29, 2003)
Brian
Davis. Get your plant into a MES. [Proquest database] Professional
Engineering. Bury St. Edmunds: Mar 26, 2003. Vol. 16, Iss. 6; pg. 43